Científicas dominicanas que están marcando la historia de este país

En la ciencia no existen roles predeterminados según el género, la identidad sexual o el origen étnico. Las científicas dominicanas lo saben muy bien, y en las últimas décadas vienen destacado colocando su marca en la historia de esta nación.

Estas mujeres apuestan al desarrollo de este país de la mano de la ciencia jugando un rol fundamental. Tal es el caso de Patria Rivas, bioanalista de profesión, experta en inmunogénica y biología molecular. Precursora de las pruebas de paternidad por ADN en el país y dueña de uno de los laboratorios de mayor prestigio de la república.

Rivas, apasionada por la ciencia desde su juventud, logró ser de la primera generación de bioanalistas egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Esta bióloga molecular, se describió como una persona trabajadora, dedicada y decidida. Por lo que al terminar su licenciatura de inmediato tomo la decisión de hacer una especialidad en pruebas de paternidad, que en ese entonces se hacían por un sistema de grupos sanguíneo.

Durante sus estudios se convirtió en la pupila predilecta de los destacados científicos José de Jesús Álvarez y Alexander Weiner. Este último fue uno de los descubridores del Factor Rh. De estos investigadores obtuvo bastos conocimiento sobre el tema.

La científica explicaba que durante el tiempo que estuvo con sus maestros la única forma de comprobar la paternidad era a través de los grupos sanguíneos

Remembró que inició con sus maestros en el 1946, pero al pasar los años ellos no pudieron continuar. Pero ella decidió seguir con el laboratorio, que a partir del 2 de agosto del 1966 hasta hoy lleva su nombre.

PRUEBAS DE PATERNIDAD POR ADN

Ya para el año 1997, esta institución, en la que se había convertido Patria Rivas tuvo la visión de iniciar la transición al mundo del ADN.

“El ADN es una técnica que vino para quedarse. Con este método pasamos de un 70 por ciento de probabilidad, que era lo obtenido con las pruebas de grupos sanguíneos a un resultado más preciso”, declaró la científica en una entrevista dada a el Caribe.

La bioanalista explicó que la prueba de ADN es objetiva porque cubre todas las variables debido a que se trabaja con la huella genética de las personas. Motivo por el cual vio la importancia de luchar por la acreditación de la misma.

El proceso de difusión de las pruebas de paternidad en los tribunales se inició con sus maestros, lucha que ella continuó, esta vez mostrando el proceso con el ADN.

Rivas, ha recibido reconocimiento de muchas instituciones, tales como la Suprema Corte de Justicia, la Asociación Nacional de dueños de Laboratorios, la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Maternidad de Nuestra Señora de Altagracia, Ministerio de Relaciones Exteriores y hasta de la misma presidencia de la República, entre otros.

De todos esos logros, el que más satisfacción le brinda es el haber alcanzado que los tribunales dominicanos acogieran las pruebas de paternidad para determinar sentencia.

Además de Patria Rivas hay otras mujeres científicas de esta generación que vienen abriéndose paso en el mundo del conocimiento.

Fuente:
https://m.elcaribe.com.do/panorama/pais/cientificas-dominicanas-que-estan-marcando-la-historia-de-este-pais/

¿Qué es el Prenatal Panorama ?

Prenatal Panorama es una prueba prenatal no invasiva que evalúa el riesgo de un bebé a padecer una anormalidad cromosómica. El análisis se realiza en ADN libre circulante

en sangre materna obtenido de una extracción sanguínea sencilla de la madre desde la novena semana de embarazo. No conlleva ningún riesgo para el bebé. Además, la prueba

permite determinar y conocer el sexo del bebé si así se desea.

PANEL PRENATAL PANORAMA:

  • Detecta las siguientes condiciones
  • Trisomía 21(Síndrome de Down)
  • Trisomía 18 (Síndrome de Edwards)
  • Trisomía 13 (Síndrome de Patau)
  • Triploidía
  • Sexo del bebe opcional  

PANEL PRENATAL PANORAMA 22q11.2 DELECTION:

  • Detecta las siguientes condiciones
  • Trisomía 21(Síndrome de Down)
  • Trisomía 18 (Síndrome de Edwards)
  • Trisomía 13 (Síndrome de Patau)
  • Triploidía
  • Síndrome de deleción 22q11.2
  • Sexo del bebe opcional

PANEL PRENATAL PANORAMA EXTENDIDO:

  • Detecta las siguientes condiciones
  • Trisomía 21(Síndrome de Down)
  • Trisomía 18 (Síndrome de Edwards)
  • Trisomía 13 (Síndrome de Patau)
  • Triploidía
  • Síndrome de deleción 22q11.2
  • Síndrome de deleción 1p36
  • Síndrome de Cri du chat (5p-)
  • Síndrome de Angelman (deleción maternal 15q11.2)
  • Síndrome de Prade-Willi (deleción paternal 15q11.2)

 Información más profunda sobre el panel panorama general

El propósito de la Prueba prenatal no invasiva PanoramaTM (NIPT)

 es explorar el feto para determinar si existen las anormalidades cromosómicas indicadas en la tabla abajo. Usted tiene la opción de solicitar la exploración, así como también un reporte sobre el sexo del feto. Panorama se realiza sobre una muestra de sangre que contiene ADN (material genético) tanto de la madre como del feto. El ADN fetal proviene de la placenta; este ADN es idéntico al ADN que se encuentra en las células reales del feto en aproximadamente 98% de todos los embarazos. Panorama está disponible para las mujeres que tengan al menos 9 semanas de embarazo.

Anormalidades cromosómicas evaluadas con Panorama:

Trisomía 21 Esta es una anormalidad causada por una copia adicional del cromosoma 21 y también se conoce como Síndrome de Down. Esta es la causa más común de discapacidad intelectual y ocurre en aproximadamente 1 de cada 830 bebés nacidos vivos.1 Los individuos con Síndrome de Down tienen un IQ promedio de 50 y todos tienen algún grado de discapacidad intelectual. Algunos niños con Síndrome de Down tienen defectos en el corazón o en otros órganos que podrían requerir de cirugía o tratamiento médico. Algunos tienen otras condiciones médicas que incluyen pérdida de la audición o visión.

Trisomía 18 Esta es una anormalidad causada por una copia adicional del cromosoma 18 y se denomina también síndrome de Edwards. La Trisomía 18 ocurre en aproximadamente 1 de cada 7.500 bebés nacidos vivos y causa discapacidad intelectual severa1. La mayoría de los bebés con Trisomía 18 tienen defectos de nacimiento múltiples y severos en el cerebro, el corazón y en otros órganos. Un crecimiento deficiente es común durante el embarazo y muchos bebés son abortados o nacen muertos. La mayoría de los bebés que nacen vivos muere antes tener un año de edad. Los bebés que sobreviven tienen retraso mental severo y problemas de crecimiento y desarrollo.

Trisomía 13 Esta es una anormalidad causada por una copia adicional del cromosoma 13 y también se denomina síndrome de Patau. La Trisomía 13 ocurre en aproximadamente 1 de cada 22.700 bebés nacidos vivos y causa discapacidad intelectual severa1. La mayoría de los bebés con Trisomía 13 tienen defectos de nacimiento múltiples y severos en el cerebro y en otros órganos. Muchos bebés son abortados o nacen muertos. La mayoría de los bebés que nacen vivos muere antes tener un año de edad.

Monosomía X Esta anormalidad es causada por la falta de una copia del cromosoma X y también se denomina Síndrome de Turner. Esto sólo afecta a las niñas y se encuentra en aproximadamente 1 de cada 1 de 5.000 bebés nacidos vivos1,2. Las niñas con Monosomía X son más pequeñas que el promedio. Algunas niñas tienen defectos cardiacos o renales, problemas de audición y algunas tienen problemas de aprendizaje menores. Las niñas con Monosomía X pueden necesitar tratamientos para el crecimiento de hormonas en la primera infancia y, por lo general, necesitan tratamientos de hormonas sexuales durante la pubertad. Como adultos, a menudo sufren de infertilidad. Triploidía Es el resultado de una copia adicional de todos los cromosomas. Frecuentemente, las anormalidades están presentes tanto en la placenta como en el feto. Se encuentra en aproximadamente 1 de 1.000 embarazos del primer trimestre1; la mayoría de los bebés con triploidía son abortados o nacen muertos. La mayoría de los bebés con anormalidades que nacen vivos muere antes tener un año de edad. Las madres embarazadas de un feto con triploidía también pueden experimentar diversas complicaciones durante el embarazo tales como preeclampsia, náusea severa, sangrado excesivo y patología placentaria.

Esta prueba no se puede llevar a cabo en pacientes que están embarazadas de múltiples bebés (mellizos, trillizos, etc.), en embarazos en los que se empleó un óvulo de donante o maternidad subrogada o en embarazos en los cuales la madre ha recibido un trasplante de médula ósea previamente. Si usted y su pareja tienen relación de consanguinidad (por ejemplo, son primos) o si la madre del embarazo tiene padres que tienen relación de consanguinidad entre sí (por ejemplo, son primos hermanos), es posible que la tecnología de Natera no pueda producir resultados respecto a su embarazo.

Reconocen a la Licda. Patria Rivas como mujer destacada nacional e internacionalmente en el campo de la ciencia

En el marco de la premiación “Quisqueyanos para el Mundo”

Santo Domingo, D.N, jueves 4 de agosto del 2022. El Centro de Convenciones del MIREX, fue el lugar elegido por la Directora de Diplomacia del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana (MIREX) Sra. María Alejandra Castillo, para seleccionar a la Lcda. Patria Rivas para recibir el reconocimiento como mujer y profesional que se ha destacado en el ámbito nacional e internacionalmente en el campo de la ciencia, dentro del marco de la premiación “Quisqueyanos para el Mundo”.

La Sra. Castillo, destacó las cualidades excepcionales de la Licda. Patria Rivas, a través de los 56 años, de Laboratorio Clínico Patria Rivas, en el ámbito de la ciencia y el bienestar de la salud en el país, quien en el año 2005 en el Simposio de la International Society for Forensics Genetics (ISFG) en Azores, Portugal, acompañada de su hija Vilma Díaz Rivas pusieron por primera vez la bandera dominicana con su presencia ante la comunidad científica mundial para estudios de ADN para identificación humana entidad de la cual son miembros.

Dicho reconocimiento contó con la asistencia del excelentísimo Señor Canciller Roberto Álvarez, junto a altos ejecutivos de la institución y familiares de la galardonada.

Sobre Laboratorio Clínico Patria Rivas:

El Laboratorio Clínico Patria Rivas, fundado el 2 de agosto del 1966 en la ciudad de Santo Domingo, es uno de los principales laboratorios clínico de República Dominicana siendo pionero en la realización de pruebas de paternidad en el país y de otros vínculos biológicos por ADN. Un dato importante a destacar de Laboratorio Clínico Patria Rivas es que es el primer laboratorio clínico en América Latina en lograr la acreditación de la AABB, desde el 12 de junio 2006.

Con el paso del tiempo se ha consolidado gracias a su mística de trabajo enfocada hacia objetivos científicos, éticos y humanos que se cimientan en principios claros, extendiéndose con dinamismo hacia nuevos servicios y como resultado de la confianza que genera su trabajo profesional.

La empresa, mantiene su vocación originaria de servir al pueblo, de contribuir al desarrollo de las ciencias de la salud y de brindar tranquilidad por medio de resultados precisos, confiables, eficientes y humanizados accesibles para todos cumpliendo con su lema “Tu mejor resultado”.

¿Qué es el FilmArray Panel Respiratorio?

FilmArray RP2 es más rápido, más preciso y más completo que nunca. Un tiempo para el resultado de alrededor de 45 minutos, nunca antes conseguido.

Permite eficiencia y rendimiento mayores de los sistemas FilmArray 2.0 y FilmArray Torch y ofrece resultados más rápidos para los médicos, lo que facilitaría diagnósticos y tratamientos para los pacientes basados en mejor información. Con una sensibilidad general mayor en un espectro más amplio de patógenos, FilmArray RP2 ofrece al mundo la forma más rápida de mejorar los resultados en la detección de patógenos respiratorios.

MENÚ DEL PANEL

  • Virus Adenovirus
  • Coronavirus HKU1
  • Coronavirus NL63
  • Coronavirus 229E
  • Coronavirus 0043
  • Metapneumovirus Humano
  • Rinovirus / Enterovirus humano
  • Influenza A
  • Influenza A/H1
  • Influenza A/H1-2009 OS 
  • Influenza A/H3
  • Influenza B
  • Virus parainfluenza tipo 1
  • Virus parainfluenza tipo 2
  • Virus parainfluenza tipo 3
  • Virus parainfluenza tipo 4
  • Virus respiratorio Sincitial

BACTERIAS

  • Bordetella Parapertussis*
  • Bordetella Pertussis
  • Chlanydia (Chlarnydophifa) Pneumoniae
  • Mycoplasma Pneumonfae 

Disponible sólo en FilmArray RP2

Laboratorio Patria Rivas recibe dos acreditaciones de calidad

Patria Rivas se ha convertido en el primer laboratorio privado del Caribe en obtener la acreditación por la ENAC

El laboratorio clínico Patria Rivas recibió dos acreditaciones de la Entidad Nacional de Acreditación de España (ENAC).

Vilma Díaz, directora técnica del laboratorio, manifestó que “hoy es un día de fiesta para nosotros en Patria Rivas, quienes hemos caminado a lo largo de una mística particular por casi 53 años, asumiendo el compromiso con la calidad. Calidad que nos ha acompañado en cada peldaño que hemos escalado”.

Patria Rivas se ha convertido en el primer laboratorio privado del Caribe en obtener la acreditación ISO-17025 en su versión 2017. Esta fue, junto a dos otras instituciones de América, también otorgada por la Entidad Nacional de Acreditaciones (ENAC) quienes avalan la calidad de las acreditaciones ISO/ IEC 15189:2012 para 25 de las analistas del laboratorio Patria Rivas y ensayo de pruebas de paternidad por ADN según los criterios de la UNE-EN ISO/ 17025:2017.

Celebración Acreditaciones (ENAC)

“Queremos compartir con nuestra patria el orgullo que sentimos al recibir, como laboratorio clínico dominicano, unas acreditaciones reconocidas en la Unión Europea y en todo el mundo por el ente que preside la European Cooperation for Accreditation EA” dijo Vilma Díaz.

Esta acreditación es una herramienta que permite, a quienes evalúan, no solo un reconocimiento de sus competencias técnicas como laboratorio clínico, sino que ofrece una valiosa garantía a la administración pública y al mercado en general, ya que es una manera segura de identificar a aquellos evaluadores que ofrecen máxima fiabilidad en sus servicios.

Laboratorio Clínico Patria Rivas inaugura dos Sucursales

El Laboratorio Clínico Patria Rivas anunció la apertura de dos nuevas sucursales ubicadas en la Ave. Las Palmas # 54 sector las Caobas, frente al dispensario Médico Nuestra Señora de Guadalupe y otra en la Provincia San Cristóbal, siendo esta su segunda sucursal en esta provincia para satisfacer la demanda de los pacientes, ubicada en la calle Gastón Fernández Deligne # 4 detrás de la Unidad del Hospital Juan Pablo Pina. Ambas sucursales cuentan con amplias infraestructuras y estacionamiento para la comodidad de los pacientes.

Laboratorio Clínico Patria Rivas es un laboratorio establecido con mas de 53 años de servicios, siendo los pioneros en el país en realizar las pruebas de paternidad por ADN. Cuentan con un amplio catálogo de pruebas entregando siempre resultados confiables.

Laboratorio Patria Rivas patrocina charla para médicos del HUMNSA

Laboratorio Clínico Patria Rivas el pasado viernes 23 de febrero de 2018
tuvo participación como patrocinadores de la Charla ofrecida a los
médicos del Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora de la
Altagracia la cual trataba acerca de la Intención Vía Urinaria durante el
Embarazo a cargo de la Dra. Clevy Perez.

Laboratorio Clínico Patria Rivas desde su fundación en el año 1966 tiene como misión responder a las necesidades de salud de nuestra sociedad a través de resultados analíticos precisos, confiables y conformes con los más altos estándares de la tecnología, cuenta con 25 sucursales a nivel Nacional.

Desde su fundación es un laboratorio de investigación y Pionero en la Rep. Dom en los estudios de ADN, así como de líquido amniótico para diagnóstico de EHRN (Enfermedad Hemolítica en el Recién Nacido).

Laboratorio Patria Rivas manifiesta su solidaridad en El Caliche

La fundación ‘Futuro Cierto’ en el sector de Villa Duarte se sostiene con el aporte de colaboradores, quienes donan principalmente alimentos, medicamentos y trabajo voluntario. Los únicos aportes fijos son de las empresas Laboratorios Patria Rivas, que es el principal colaborador económico para la obra de la fundación, y otra empresa, que provee agua purificada para la elaboración de los alimentos.

El pasado viernes 19 de enero del año en curso un grupo de colaboradores del Laboratorio Patria Rivas visita la Fundación, con la finalidad de llevar a alegría con dulces y juguetes a los niños pertenecientes al Caliche, donde tuvo participación el Padre Fray Jose María Guerrero y la señora Vanessa Perdomo.

Laboratorio Clínico Patria Rivas celebra Navidad 2017 con colaboradores

El pasado 09 de diciembre, el LABORATORIO CLINICO PATRIA RIVAS, celebró la “FIESTA NAVIDEÑA” para el disfrute de todos sus colaboradores, la misma tuvo lugar en el prestigioso HOTEL CROWNE PLAZA SANTO DOMINGO.  En esta actividad, también se reconocieron los colaboradores más destacados, que con su esfuerzo y dedicación aportaron para alcanzar los objetivos propuestos del año 2017.

La Licenciada Doña Patria Rivas junto a sus hijos: Néstor y Vilma manifestaron su agradecimiento a todos sus empleados por su gran entrega, exhortándoles a continuar realizando el trabajo con responsabilidad, pasión y compromiso, pues el LABORATORIO es de todos.

Laboratorio Clínico Patria Rivas abre sucursal en Baní

Patria Rivas Laboratorio clínico inaugura una nueva sucursal en Baní, en la que pone a disposición de esa localidad todas las pruebas Clínicas y Paternidad por ADN que realiza la institución.

esta nueva apertura responde al plan de expansión que la entidad ha estado implementando este año, con el propósito de llevar los servicios de laboratorio clínico y Pruebas de Paternidad por ADN a las comunidades de mayor demanda en todo el territorio nacional.

UASD reconoce a Patria Rivas por aportes al bioanálisis y su trayectoria ética

La Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Santo Domingo reconoció este jueves a la licenciada Patria Rivas, fundadora del laboratorio clínico del mismo nombre.

El reconocimiento se produjo en el auditorio de esa Facultad con presencia de autoridades de esa casa académica y familiares de la reconocida.

La distinción valora el trabajo de Rivas en los marcadores genéticos en la República Dominicana, así como su accionar ético.

La licenciada Rivas, al agradecer la distinción, dijo que la UASD le permitió desarrollarse profesionalmente y enseñar a otros lo aprendido.

La profesional fue pionera en la identificación de pruebas de paternidad en el país.

El decano de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), Wilson Mejía, valoró el aporte de la bioanalista en el desarrollo de la especialidad.

En el acto estuvieron presentes, además de los mencionados, la directora de la carrera de bioanálisis de la UASD, Rosanna Elías de Quiñones.

Laboratorio Clínico Patria Rivas inaugura sucursal en Hato Mayor

La entidad celebra sus 50 años de servicio, durante los cuales ha realizado importantes aportes en el sector salud de la República Dominicana. Actualmente se encuentra inmerso en un importante proceso de expansión.

Laboratorios Patria Rivas inauguró una sucursal en Hato Mayor del Rey, en la que pone a disposición de esa localidad todas las pruebas Clínicas y Paternidad por ADN que realiza la institución.

La directora general, Lic. Patria Rivas, señaló que esta nueva apertura responde al plan de expansión que la entidad ha estado implementando este año, con el propósito de llevar los servicios de laboratorio a las comunidades de mayor demanda en todo el territorio nacional.

“Estamos comprometidos con la calidad del servicio, por lo que nos satisface poder acercarnos a los clientes y hacer posible el acceso a todas las pruebas que requieran, sin la necesidad de desplazarse a grandes distancias”, expresó Rivas.

Laboratorios Patria Rivas no sólo ha estado a la vanguardia en las actualizaciones científicas y tecnológicas de sus procesos operativos, sino que también cuenta con el aval de las más exigentes instituciones y calificadoras internacionales que confirman el cumplimiento de los más altos estándares de calidad y confiabilidad.

Una mano solidaria se extiende para El Caliche

La fundación Futuro Cierto se esfuerza por cubrir necesidades primordiales de la comunidad como alimentación, salud, capacitación, formación religiosa y en valores para niños y jóvenes.

Santo Domingo. La localidad El Caliche, en el sector Villa Duarte, es una de las comunidades más marginadas del país, donde la extrema pobreza se empeña en callar el clamor inaudible de sus moradores por una mejor calidad de vida.

Este sector, que parece haber sido olvidado, acogió en su niñez y adolescencia a Fray José María Guerrero, un sacerdote franciscano que, siendo miembro de una familia de 14 hermanos y huérfano de padre desde los 8 años, ha sentido el látigo de la miseria; pero de esa misma manera ha crecido en él la vocación de cambiar aquella realidad, que aún es un factor común en las familias de El Caliche.

A los 14 años, Fray José sintió el llamado a la consagración a Dios, y a los 17 años ingresó al seminario. Luego de sus estudios, hizo trabajo social con la orden franciscana de los Capuchinos, durante 27 años, hasta que un segundo llamado vocacional le hizo sentir que debía regresar al barrio que lo vio crecer, y trabajar para mejorar las condiciones de vida de su gente, a través de la comunidad Hermanos Pobres de San Francisco.

Desde hace doce años, Fray José, con el apoyo de un equipo de voluntarios, ha emprendido una invaluable obra de amor en favor de esta comunidad, donde por décadas ha reinado la desesperanza y la resignación, y donde la violencia, la prostitución, los embarazos en adolescentes y la falta de educación han sembrado profundas y peligrosas raíces.

Cobertura de necesidades básicas

Su primera misión fue proveer alimentación diaria a los niños de la localidad cuyas familias no tenían los recursos. Aquel gesto solidario comenzó con el almuerzo a 100 niños y hoy los beneficiados ascienden a 325.

Este primer intento de ayuda vuelca la mirada de Fray José hacia un amplio abanico de necesidades, por lo que decide instituir la fundación Futuro Cierto, con el propósito de ampliar el alcance de los proyectos. De esta manera, con ayuda de otras manos solidarias, la fundación incorpora asistencia en salud, capacitación (en alianza con el Instituto de Formación Técnico Profesional -Infotep-), formación religiosa y en valores para niños y jóvenes, y apoyo a los enfermos, adultos mayores y embarazadas.

Semanalmente, Fray José, junto a voluntarios de la fundación, visita a los enfermos que están en cama y les ofrece soporte espiritual, al tiempo que evalúa sus necesidades primordiales, que generalmente son medicamentos, alimentación, pañales desechables y colchones.

Ángeles de la comunidad

La fundación Futuro Cierto se sostiene con el aporte de colaboradores, quienes donan principalmente alimentos, medicamentos y trabajo voluntario. Los únicos aportes fijos son de las empresas Laboratorios Patria Rivas, que es el principal contribuidor económico para la obra de la fundación, y Planeta Azul, que provee agua purificada para la elaboración de los alimentos.

La voluntaria Vanessa Perdomo es quien coordina los diferentes proyectos de la fundación, y día tras día deja la comodidad de su hogar para internarse en las necesidades de El Caliche. Desde tempranas horas del día se le ve por las callejuelas de la localidad, donde no solo todos la conocen, sino que la protegen y valoran su dedicación.

En su recorrido por el sector, Vanessa da seguimiento a las familias, ofreciéndoles acompañamiento y respaldo constante. Uno de los propósitos de sus recorridos es vigilar las condiciones de salubridad de los hogares y sus alrededores, y orientar a los moradores sobre los riesgos de brote de enfermedades como dengue, zika, malaria y leptospirosis.

A pesar del hacinamiento en el que vive la mayor parte de las familias, a través de la labor de concienciación realizada por la fundación, se han logrado resultados palpables en las condiciones generales de higiene en las calles, patios y casas de El Caliche, lo que se traduce en menor vulnerabilidad ante afecciones de salud.

El derecho a vivir dignamente

Según informa Fray José, la próxima etapa de la fundación es hacer viviendas dignas para los moradores de El Caliche, que en su gran mayoría viven en condiciones infrahumanas.

Las lluvias provocadas por los fenómenos atmosféricos que han afectado al país en las últimas semanas han anegado muchas de las viviendas de El Caliche, mojando sus colchones y destruyendo sus ajuares. “Esta zona es una pendiente, por lo que cada vez que llueve se vive un drama muy triste”, asegura el religioso.

Patria Rivas: 
Laboratorios Patria Rivas ha sido el principal colaborador de la fundación Futuro Cierto desde sus inicios. Mediante un aporte mensual fijo, soporte en acciones puntuales y seguimiento continuo a sus labores.

Fray José María Guerrero:
“Después de muchos años de seminario y de vivir fuera del país, sentí el llamado de volver a mi barrio, y al regresar me di cuenta de que la comunidad estaba exactamente igual que como la había dejado”.

Vanessa Perdomo y Patria Rivas
“El trabajo comunitario es una ardua labor, porque para lograr el cambio hay lograr concienciar y empoderar a la gente”.

Laboratorio Patria Rivas presente en el 66.º aniversario de Maternidad La Altagracia

En el marco de la celebración de sus 50 años, el laboratorio clínico se integró al programa de actividades de celebración organizadas por el hospital, con el que ha mantenido una estrecha relación a través de los años.

Santo Domingo. El laboratorio clínico Patria Rivas compartió con los médicos especialistas y residentes del Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia (HUMNSA) durante las actividades celebradas por el 66 aniversario del recinto de salud. La empresa científica, que también está celebrando su aniversario, tras 50 años de servicio; presentó a los miembros del hospital las tecnologías y métodos innovadores con los cuales operan.

La bioanalista Angelic Encarnación, ejecutiva de venta especializada en biología molecular, ofreció una exposición sobre la más reciente tecnología incorporada por Laboratorio Patria Rivas para el diagnóstico de enfermedades como la hepatitis, chlamydia y gonorrea. Se trata del sistema GeneXpert, el cual reduce los tiempos de espera de resultados de tres meses (los de análisis complejo) a dos horas, acelerando el suministro de tratamientos.

De acuerdo con Encarnación, El sistema GeneXpert también es utilizado por Laboratorio Patria Rivas para la detección temprana de los 14 tipos de virus del papiloma humano que son considerados de alto riesgo, así como para la realización de diagnóstico completo de VIH.

Tras la presentación, que incluyó un tour por las instalaciones de la empresa científica a través de una producción audiovisual, el equipo de Patria Rivas invitó a los médicos especialistas y residentes del hospital a referir a sus pacientes a cualquiera de las 23 sucursales con que cuenta, donde recibirán atenciones especializadas privilegiadas, fruto de la estrecha relación que ha unido al laboratorio con el hospital.

La presentación de Patria Rivas se llevó a cabo tras la conferencia “Historia de la perinatología en República Dominicana”, ofrecida por el Dr. Luis Rivera, director del Departamento de Perinatología del hospital y destacado maestro de la medicina pediátrica en el país. A la misma asistieron médicos especialistas y residentes de perinatología.

El Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia es dirigido por la por la Dra. Joselyn Sánchez, junto a la Dra. Guadalupe Citronelle como subdirectora, Gloria Mejía de Selman como presidenta del Patronato Pro-maternidad, y el Dr. Henry Mesa como gerente de Enseñanzas e Investigaciones; algunos de los cuales estuvieron presentes durante la conferencia y presentación del laboratorio.

Patria Rivas es el laboratorio pionero en pruebas de paternidad por ADN en República Dominicana (incluyendo las primeras pruebas intrauterinas a partir del ADN del bebé presente en el líquido amniótico). Fue fundado en el año 1966 y desde entonces ha hecho de la ciencia su norte, lo que le ha permitido mantenerse evolucionando acorde con los nuevos avances científicos y tecnológicos en todo tipo de pruebas de laboratorio.

Pie de foto: El Laboratorio Patria Rivas presentó en el hospital de maternidad Nuestra Señora de la Altagracia nuevos equipos para la realización de análisis complejos.

Laboratorios Patria Rivas presenta nueva imagen corporativa

En el marco de la celebración de su 50 aniversario, la empresa científica presentó una nueva identidad, orientada a la innovación y renovando su compromiso de servir a la sociedad dominicana a través de la ciencia.

Santo Domingo. Laboratorios Patria Rivas estrenó su nueva imagen corporativa durante un evento celebrado con la presencia de su equipo de colaboradores. La empresa aseguró que la misma es un reflejo de su constante evolución y de los retos que tienen por delante, de mantenerse como un referente en servicios científicos.

Durante el evento se destacó que la nueva identidad se inspira en el bioanálisis, rama de la ciencia que se encamina hacia las nuevas tendencias en biología molecular, lo que permite estudiar nuevos elementos del cuerpo humano y avanzar en la ciencia de los diagnósticos y las pruebas, con la confiabilidad que ha caracterizado a Laboratorios Patria Rivas durante sus cinco décadas de operaciones.

La imagen renovada de la empresa viene acompañada de una nueva campaña publicitaria, la cual también fue presentada durante el acto. Durante la presentación, se explicó que esta campaña representa el coraje y el apego a la vida que caracteriza a los seres humanos, y que es una de las más grandes fuerzas de la naturaleza.

“Hemos sido pioneros en muchas áreas, pero esa no es una frase del pasado, sino que confiamos en que seguiremos plasmando nuevas huellas en la historia a través de nuestro trabajo. Hoy renovamos nuestros votos con la excelencia, confiando en que la entrega, capacidad y talento de cada uno de los que hoy estamos aquí, nos ayudarán a seguir sirviendo a la sociedad dominicana a través de la ciencia, como lo hemos hecho estos cincuenta años”, aseguró Patria Rivas, presidenta y fundadora de la empresa.

La actividad incluyó la participación de la señora Yeny Abreu, quien llevó a cabo un ejercicio motivacional, haciendo hincapié en los nuevos valores estratégicos que soportan el crecimiento de la marca. Así mismo, se realizó una entrega de reconocimientos a colaboradores por antigüedad.

Patria Rivas es el laboratorio pionero en pruebas de paternidad por ADN en República Dominicana, incluyendo las primeras pruebas intrauterinas a partir del ADN del bebé presente en el líquido amniótico. Fue fundado en el año 1966 y desde entonces ha hecho de la ciencia su norte, lo que le ha permitido mantenerse evolucionando acorde con los nuevos avances científicos y tecnológicos en todo tipo de pruebas de laboratorio.

Patria Rivas abre sucursal en Santo Domingo Oeste

La entidad celebra sus 50 años de servicio, durante los cuales ha realizado importantes aportes en el sector salud de la República Dominicana. Actualmente se encuentra inmerso en un importante proceso de expansión.

Santo Domingo. Laboratorios Patria Rivas inauguró una sucursal en el sector Pantoja, Santo Domingo Oeste, en la que pone a disposición de esa localidad todas las pruebas clínicas que realiza la institución.

La directora general de la entidad, Patria Rivas, señaló que esta nueva apertura responde al plan de expansión que la entidad ha estado implementando este año, con el propósito de llevar los servicios de laboratorio a las comunidades de mayor demanda en todo el territorio nacional.

“Estamos comprometidos con la calidad del servicio, por lo que nos satisface poder acercarnos a los clientes y hacer posible el acceso a todas las pruebas que requieran, sin la necesidad de desplazarse a grandes distancias”, expresó Rivas.

El laboratorio cuenta con un software de transferencia de resultados que permite compartir con todas las sucursales la data procesada desde la sede principal; lo que permite a los pacientes disponer de sus resultados en la oficina de su conveniencia, independientemente de donde se hayan tomado la muestra.

Laboratorios Patria Rivas no sólo ha estado a la vanguardia en las actualizaciones científicas y tecnológicas de sus procesos operativos, sino que también cuenta con el aval de las más exigentes instituciones y calificadoras internacionales que confirman el cumplimiento de los más altos estándares de calidad y confiabilidad. Fue el primer laboratorio del país y de Latinoamérica acreditado por la Asociación Americana de Bancos de Sangre (AABB) y ha obtenido la certificación de la norma ISO 9001-2008 de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), una de las 10 certificadoras más importantes y valoradas en el ámbito internacional, la cual ha emitido certificaciones a más de 60 países.

Laboratorio Patria Rivas participa en Jornadas Latinoamericanas de Genética Forense

El evento es organizado por la Sociedad Latinoamericana de Genética Forense, la Procuraduría General de la República y la UASD, y contó con la participación de destacados exponentes de República Dominicana, Argentina, México, Colombia, Ecuador, Uruguay, Chile, Perú y España.

Santo Domingo. Laboratorio Patria Rivas formó parte de la séptima versión de las Jornadas Latinoamericanas de Genética Forense, que durante tres días reunió a reconocidos expertos de la región en la sede de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

El laboratorio estuvo representado por la Encargada de Resultados de ADN, Ana Luna, quien ofreció la conferencia “Historia de las pruebas de paternidad en la República Dominicana”, en la que destacó la evolución que ha tenido este tipo de examen, que llegó al país de la mano de Patria Rivas y con el que se ha logrado realizar un gran aporte a la sociedad y a las labores de investigación de las autoridades judiciales.

El evento, que fue organizado por la Sociedad Latinoamericana de Genética Forense, la Procuraduría General de la República y la UASD, contó además con la participación de destacados exponentes de República Dominicana, Argentina, México, Colombia, Ecuador, Uruguay, Chile, Perú y España, quienes disertaron ante un público muy diverso que incluyó a estudiantes de Medicina y Ciencias Jurídicas de distintas universidades.

Patria Rivas participó en la realización de las primeras pruebas de exclusión de paternidad a partir de los grupos sanguíneos que el Dr. Álvarez Perelló introdujo al país en 1946, cuando aún en España y otros países no se realizaban, y que por varias décadas sería la única forma de determinación de paternidad, hasta la implementación de los estudios de marcadores genéticos por ADN en 1994.

El laboratorio evolucionó con los nuevos avances de la ciencia y se convirtió en pionero en el establecimiento de pruebas de paternidad por ADN, incluyendo las primeras pruebas prenatales a partir del ADN del bebé presente en el líquido amniótico.

Laboratorio Patria Rivas fue fundado en 1966 por la licenciada Patria Rivas y desde entonces ha hecho de la ciencia su norte, lo que le ha permitido mantenerse evolucionando acorde con los nuevos avances científicos y tecnológicos en todo tipo de pruebas de laboratorio, incluyendo las más especializadas, así como en las pruebas de paternidad y marcadores genéticos.

Laboratorios Patria Rivas celebra 50 años de trayectoria

Se realizó una celebración eucarística en la Catedral, oficiada por Monseñor Ramón Benito Ángeles, con la presencia de la Primera Dama de la República

Santo Domingo. Laboratorios Patria Rivas celebró su quincuagésimo aniversario con una misa de acción de gracias, oficiada en la catedral metropolitana Santa María de la Encarnación, primada de América, con la presencia de la Primera Dama de la República, Cándida Montilla de Medina, y personalidades ligadas a su amplia trayectoria de servicios.

Patria Rivas, presidenta de la entidad, ha sido una de las principales contribuyentes al desarrollo del bionálisis y del estudio de los marcadores genéticos en República Dominicana, siendo pionera en el país, e incluso en Latinoamérica, en muchas áreas de implementación. El laboratorio, fue el primero en la región en ser certificado por la Asociación Americana de Bancos de Sangre (AABB).

Algunos de sus aportes a lo largo de 50 décadas de trayectoria, han sido su participación en las primeras pruebas de exclusión de paternidad a partir de los grupos sanguíneos, que el Dr. Álvarez Perelló introdujo al país en 1946, y luego la realización en el país de las primeras pruebas de paternidad por ADN, incluyendo pruebas prenatales.

Según explicó la presidenta de la entidad, Laboratorios Patria Rivas, ha hecho de la ciencia su norte, lo que le ha permitido mantenerse evolucionando acorde con los nuevos avances científicos y tecnológicos en todo tipo de pruebas de laboratorio clínico, incluyendo las más especializadas, así como en las pruebas de paternidad.

“Durante estos 50 años, no solo hemos ofrecido a la población resultados precisos y confiables, sino que hemos realizado una amplia labor educativa mediante la difusión de conocimientos a través de presentaciones en los medios de comunicación, participación en charlas, conferencia y seminarios en toda la geografía nacional, y la publicación de estudios científicos”, refirió Rivas.

La loable labor de Patria Rivas no solo ha realizado un aporte incalculable al desarrollo del bioanálisis en la República Dominicana, sino que ha sido una aliada del sistema judicial y del Estado dominicano en el esclarecimiento de casos legales a través de las pruebas de ADN.

Lugo de la misa de acción de gracias, que fue oficiada por Monseñor Ramón Benito Ángeles, los invitados al acto de celebración del quincuagésimo aniversario de Laboratorios Patria Rivas, departieron en un ameno coctel realizado en la Plazoleta de los Curas.

Comprueba la paternidad antes del nacimiento

Líquido amniótico para Determinar Paternidad

Los Marcadores Genéticos para la determinacion de paternidad por ADN se pueden identificar en el Menor Despues de 14 a 20 Semanas Durante el EMBARAZO, con liquido en solitario extraer amniótico A la madre para la Muestra del Menor se comparabilidad con los Perfiles de ADN Presentes en el alegado padre y madre, por Ende Podemos establecer ciertamente con Todo el rigor La Científico Que la criatura por nacer guarda o sin la ONU Vínculo genético con el presunto padre.

El Perfil de ADN del Menor Que se utilizació párrafo Este estudio se forma en las Etapas Tempranas del embarazo permitiendo Que La Pareja Pueda someterse un ESTOS Exámenes from los antes de nacer la criatura.

El fundamento de los Estudios de filiación consiste del En que la ONU el meno recibe Aporte de la ONU el 50% de la Madre y de la ONU el 50% del padre (genes obligados).

CUANDO El Niño en ningún Aparecen OEN Marcadores Que necesariamente Dębe aportarle EL Padre Biológico Podemos Asegurar Que este, examinada la persona, no es padr biológico.

PROCEDIMIENTO

El Procedimiento en el laboratorio Es El Mismo Que Cuando Se Hace en Sangre o Células bucales u otra secreción del Organismo, La Unica Diferencia Es Que se Hace en las Células del feto, Que se encuentran en Líquido amniótico (fibro blastocistos). La Extracción de la Muestra Dębe hacerla ONU gineco -obstetra experimentado, Es Que Procedimiento ONU ya se Hace de rutina en Embarazadas y de un Acuerdo Sugerencias médicas.

Referencias Bibliográficas:

1. Eisenberg, M Guerrieri, R., Maha, GC, Mason, JM Heine, U., Osborne, L Stuhlmiller, G. Y Burkhart, b (1993) basada en los análisis de PCR para la prueba de identidad. Actas de la 4ª. Simposio Internacional sobre Identificación Humana pp.
2. Protocolos Promega Corporation de sistema Powerplex 16 Rev. Perfiles de ADN en vol 4 nº 1 de agosto de 2000.
3. Sprecher, Cindy; Ben Krenke o Powerplex 16 del sistema. Perfiles Rev. en el ADN, Vol NO. 1 de agosto de 200,0