En la ciencia no existen roles predeterminados según el género, la identidad sexual o el origen étnico. Las científicas dominicanas lo saben muy bien, y en las últimas décadas vienen destacado colocando su marca en la historia de esta nación.
Estas mujeres apuestan al desarrollo de este país de la mano de la ciencia jugando un rol fundamental. Tal es el caso de Patria Rivas, bioanalista de profesión, experta en inmunogénica y biología molecular. Precursora de las pruebas de paternidad por ADN en el país y dueña de uno de los laboratorios de mayor prestigio de la república.
Rivas, apasionada por la ciencia desde su juventud, logró ser de la primera generación de bioanalistas egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
Esta bióloga molecular, se describió como una persona trabajadora, dedicada y decidida. Por lo que al terminar su licenciatura de inmediato tomo la decisión de hacer una especialidad en pruebas de paternidad, que en ese entonces se hacían por un sistema de grupos sanguíneo.
Durante sus estudios se convirtió en la pupila predilecta de los destacados científicos José de Jesús Álvarez y Alexander Weiner. Este último fue uno de los descubridores del Factor Rh. De estos investigadores obtuvo bastos conocimiento sobre el tema.
La científica explicaba que durante el tiempo que estuvo con sus maestros la única forma de comprobar la paternidad era a través de los grupos sanguíneos
Remembró que inició con sus maestros en el 1946, pero al pasar los años ellos no pudieron continuar. Pero ella decidió seguir con el laboratorio, que a partir del 2 de agosto del 1966 hasta hoy lleva su nombre.
PRUEBAS DE PATERNIDAD POR ADN
Ya para el año 1997, esta institución, en la que se había convertido Patria Rivas tuvo la visión de iniciar la transición al mundo del ADN.
“El ADN es una técnica que vino para quedarse. Con este método pasamos de un 70 por ciento de probabilidad, que era lo obtenido con las pruebas de grupos sanguíneos a un resultado más preciso”, declaró la científica en una entrevista dada a el Caribe.
La bioanalista explicó que la prueba de ADN es objetiva porque cubre todas las variables debido a que se trabaja con la huella genética de las personas. Motivo por el cual vio la importancia de luchar por la acreditación de la misma.
El proceso de difusión de las pruebas de paternidad en los tribunales se inició con sus maestros, lucha que ella continuó, esta vez mostrando el proceso con el ADN.
Rivas, ha recibido reconocimiento de muchas instituciones, tales como la Suprema Corte de Justicia, la Asociación Nacional de dueños de Laboratorios, la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Maternidad de Nuestra Señora de Altagracia, Ministerio de Relaciones Exteriores y hasta de la misma presidencia de la República, entre otros.
De todos esos logros, el que más satisfacción le brinda es el haber alcanzado que los tribunales dominicanos acogieran las pruebas de paternidad para determinar sentencia.
Además de Patria Rivas hay otras mujeres científicas de esta generación que vienen abriéndose paso en el mundo del conocimiento.